El objetivo principal es conseguir que los pacientes, adquieran algún control sobre sus propias sensaciones, y sean capaces de manejar síntomas tales como tensión muscular y respiración rápida y entrecortada. A través de las sesiones de entrenamiento, los sujetos toman conciencia de la tensión asociada a ciertas creencias, y aprenden, mediante la realización de ejercicios concretos, a reducir esa tensión.
La relajación se puede utilizar en combinación con las exposiciones a estímulos provocadores de ansiedad, de forma que, mientras el paciente se expone a las situaciones que disparan el malestar y disgusto, se fomenta la práctica de ejercicios de respiración y relajación, se les insta a respirar profundamente y poner en práctica los ejercicios que han aprendido, con la idea de romper el vínculo existente entre la imagen corporal y el estado de ansiedad.
—- Desensibilización Sistemática
Es una técnica que fracciona las situaciones temidas de acuerdo al grado de ansiedad que provocan en la paciente y les asigna un valor cuantitativo, utilizando una escala de 1 a 100 recibiendo estas cantidades el nombre de SUD (unidades subjetivas de malestar).
— Técnica de Visualización e Inoculación de Estrés.
Es una técnica que prepara, en la imaginación, las situaciones que se anticipan como angustiosas, utilizando el pensamiento positivo y el ensayo de acciones alternativas. Se comienza por una situación poco amenazante y se imagina cómo va a suceder en su forma más positiva de afrontamiento.